Prepárate a recibir el regalo de la vida apoyándote en un programa completo que emplea el Ayurveda, el Yoga y la Meditación para ayudarte a convertirte en madre/padre mediante procedimientos naturales.
Desde tiempos inmemoriales, la medicina tradicional india ha cuidado especialmente la concepción, el embarazo y el posparto ofreciendo recomendaciones de alimentación y de hábitos de vida que favorecen la fertilidad tanto en mujeres como en hombres.
De nuestra disposición física y mental antes, durante y después de la concepción del bebé, dependerá su salud física y equilibrio emocional.
Consulta de Ayurveda para revisar la constitución de la futura madre y aportar nuevas recomendaciones que fomenten la nutrición y mitiguen la sobre actividad emocional y mental.
Masajes en consulta que “preparan el terreno”. El masaje Abhyang en particular está diseñado para rebajar Vata, el dosha responsable del exceso de actividad, y nutrir especialmente los tejidos con el fin de propiciar la anidación y crecimiento fetal.
Diseño de un programa diario de autocuidados (oleación, ejercicio suave, meditación, alimentación) para desarrollarlo en casa.
Sesiones de yoga y/o meditación en pareja para adecuar la ayuda del acompañante a las necesidades de la futura madre.
Durante el embarazo: alimentación adaptada a cada trimestre y yoga prenatal en sesiones grupales o individuales. Masaje Abhyang adaptado a embarazadas indicado hasta la fecha probable de parto. El calor y la hidratación del aceite de sésamo proporcionan bienestar físico y alivian la tensión mental de la embarazada.
Además, las clases de yoga prenatal preparan a la mamá para las exigencias físicas y mentales de un parto, tanto para el periodo de dilatación o del expulsivo. Posturas y respiraciones adecuadas ayudan a reducir el tiempo del parto y la respuesta al dolor.
Durante el posparto, la mamá puede seguir recibiendo masajes Abhyang que le ayudarán a recuperar fuerza y tono corporal, mientras el bebé puede disfrutar del masaje Shantala, ideal para reducir los cólicos del lactante y propiciar fuerza y elasticidad a sus tejidos.
Las pautas de alimentación cambian para favorecer la recuperación de la madre durante la cuarentena y la instauración de la lactancia materna.